Tertulia política y literaria sobre la resistencia zaragozana al franquismo con Pedro Ciria y Manuel Valdivia

Tertulia política y literaria sobre la resistencia zaragozana al franquismo con Pedro Ciria y Manuel Valdivia

El jueves 20 de febrero a partir de las 19.30 horas en La Pantera Rossa de Zaragoza (San Vicente de Paúl 28) la editorial aragonesa Doce Robles organiza una Tertulia política y literaria sobre los primeros años del franquismo y la resistencia ciudadana en Zaragoza con Pedro Ciria y Javier Fernández, escritores y especialistas en Historia Contemporánea y autores, respectivamente, de los libros «18 DE JULIO» y «AÑOS DE TRAICIÓN».

18 de julio, del escritor e historiador Pedro Ciria, es la primera novela que explica con minucioso detalle y notable tensión las dramáticas 36 horas que convirtieron a una ciudad tranquila como Zaragoza en un polvorín. Años de traición, de Javier Fernández, recrea una oscura etapa en la historia de Zaragoza, entre 1942 y 1948, cuando la cárcel de Torrero estaba repleta de republicanos que sufrían graves palizas e incluso la muerte. 

«18 DE JULIO»

Viernes 17 de julio. A Zaragoza llega la noticia de un golpe militar gestado en África que amenaza con extenderse por todo el país. Las miradas se clavan en la plaza de Aragón: en una esquina se asienta el poder militar, el edificio de Capitanía, con el viejo general Miguel Cabanellas a la cabeza; enfrente, el poder civil, con un gobernador, Ángel Vera, que se atiene a las órdenes desde Madrid y se niega a repartir armas a los defensores de la República. En las calles, los fascistas toman posiciones. Son horas decisivas. La incertidumbre es mortal. Si no se actúa con rapidez, el golpe de estado triunfará.

Y en el ojo de la tormenta, un joven periodista de El Noticiero y una estudiante de Medicina van a desempeñar un arriesgado papel.

«AÑOS DE TRAICIÓN»

Zaragoza, años 40. La izquierda clandestina en Aragón trata de recomponerse tras un durísimo periodo de represión franquista. Los socialistas se reúnen en secreto en bares de obreros o en carpinterías, siempre con grandes precauciones, porque en la ciudad nadie se puede fiar de nadie. Ha acabado la Segunda Guerra Mundial y todos confían, desde la cárcel y en la calle, en que una vez vencidos Hitler y Mussolini las potencias aliadas derroten a Franco. Pero los planes de Estados Unidos y de Europa occidental pasan ahora por luchar contra el comunismo. Además del desánimo, los republicanos socialistas advierten que en sus filas existen traidores, porque la policía parece anticiparse siempre a sus pasos.

El autor ha echado mano de una precisa documentación, en la que no faltan los nazis refugiados en España, para retratar a la perfección un periodo tenebroso y muy desconocido. El resultado es una apasionante novela sobre una izquierda clandestina que sufrió por mantener sus ideales y su lucha contra el franquismo.

 

Pedro Ciria. Nacido en Zaragoza en 1979, Pedro Ciria es doctor en Historia, especialista en el primer tercio del siglo XX. En 2012 publicó El sueño de ser grandes. Historia del nacimiento del fútbol en Zaragoza (1903-1936), fruto de su tesis doctoral, y en 2016 la novela Legionarios, el Maño, su primera obra de ficción. Ejerció durante años de periodista deportivo y en la actualidad es jefe de Estudios de la Universidad de la Experiencia, en Zaragoza.

Javier Fernández (María de Huerva, 1954) es militar de carrera y doctor en Derecho. Ha impartido la misma asignatura, Derecho Constitucional, en la Facultad de Derecho de Zaragoza y en la Academia General Militar. Ha publicado doce libros, entre ellos El Rey y otros militares, Sabino Fernández Campo, un hombre de Estado, Diecisiete horas y media, el enigma del 23-F, Militares contra Franco y General Vicente Rojo, mi verdad. Es fundador y, en la actualidad, vicepresidente de la Asociación Aragonesa de Escritores.

2 days ago
La Pantera Rossa
Calle San Vicente de Paúl 28, Zaragoza