PLOSADEP. Una herramienta para la detección de señales de alerta en el desarrollo psicomotor

El miércoles 21 de mayo, a partir de las 19.30 horas en La Pantera Rossa de Zaragoza, Alfonso Lázaro Lázaro presenta su libro PLOSADEP. Una herramienta para la detección de señales de alerta en el desarrollo psicomotor (3-8 años), editado por Mira, junto a Dolores Oriol, directora del Colegio Público de Educación Especial "Gloria Fuertes" de Andorra (Teruel). El libro va dirigido al profesorado tutor del alumnado de esas edades y también al de Educación Física y Educación Especial.
Esta obra recoge buena parte del saber clásico de la Psicomotricidad, así como nuestra experiencia acumulada alrededor de cuatro décadas dedicadas, desde el suelo del aula de psicomotricidad, a mejorar los procesos de aprendizaje de niños y niñas con y sin discapacidad a través de lo corporal.
El conocimiento del desarrollo psicomotor, la indagación experimental y la investigación aplicada nos sirven para descender a la realidad cotidiana de las escuelas, con el fin de contribuir a identificar algunas dificultades de la infancia en el aprendizaje de los procesos básicos de nuestra cultura. Tenemos ganas de involucrarnos con aquellos seres humanos que presentan dificultades para adaptarse al medio social en el que viven. Hemos visto docenas de niños y niñas con problemas diversos a los que las intervenciones psicomotrices, en muchas ocasiones, han cambiado el devenir de sus vidas y las de sus familias.
La infancia en los tiempos que estamos viviendo se enfrenta a retos importantes. Los hábitos de crianza en muchas ocasiones se han transformado por razones diversas y algunos niños y niñas crecen con el binomio afecto/límites educativos trastocado. Además, la exposición inadecuada a las pantallas, junto con el abuso en muchas ocasiones de la medicación inoculada a un cerebro en crecimiento, conforman un panorama que se concreta, entre otros efectos, en el aumento de los problemas de conducta tanto en el aula como en la familia.
PLOSADEP aspira a convertirse en un soplo de aire fresco que ventile las ajetreadas vidas infantiles a través del juego y la confianza del adulto. Queremos que contribuya a que los profesionales de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria vuelvan la mirada al importante papel que las acciones y los movimientos tienen en la construcción del psiquismo y la emocionalidad de la infancia. Alfonso Lázaro Lázaro Doctor en Pedagogía. Licenciado en Historia.
Alfonso Lázaro Lázaro
Psicopedagogo. Profesor de Educación Especial y de Educación Física. Psicomotricista. Profesor de cursos de formación en Psicomotricidad desde el año 1985, tanto en España como en diversos países de Europa y América del Sur. Presidente de la Asociación Colegio de la Luz, vinculada al Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, Teruel, España. Desarrolló, desde el año 1982, su vida laboral en el Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel) y coordinó el Centro de Recursos para la Educación Especial desde 2005 hasta 2018.
Autor de diez libros y de docenas de artículos relacionados con la psicomotricidad, la integración sensorial, las estimulaciones básicas del desarrollo humano y las aulas multisensoriales y de relajación. Coordinador de los nueve Encuentros Aragoneses de Psicomotricidad, celebrados en el Colegio Gloria Fuertes, desde 2004 hasta 2014, y de las Jornadas de Psicomotricidad y Comunicación, desde el 2015 al 2018. Conferenciante en numerosas reuniones internacionales en países de Europa y de Sudamérica.