Cine>YINTAH> CICLO - MEMORIAS DEL TERRITORIO>Cine para imaginar otros presentes.

Cine>YINTAH> CICLO - MEMORIAS DEL TERRITORIO>Cine para imaginar otros presentes.

MEMORIAS DEL TERRITORIO. Cine para imaginar otros presentes.

Organiza En Proceso - Festival de Cine del Gancho + Arainfo

Yintah

Jennifer Wickham, Brenda Michell, Michael Toledano/Canadá/ 2024/ (125')

https://www.youtube.com/watch?v=5xxhxGsEpSo

"Yintah" es un documental que narra la lucha de la nación indígena de los Wet'suwet'en en Canadá para proteger su territorio ancestral de la construcción de oleoductos. La película, que significa "tierra" en el idioma wet'suwet'en, sigue a las líderes Freda Huson y Molly Wickham y a otros miembros de la comunidad en su resistencia pacífica, la cual se enfrenta a la violencia policial y a los intereses corporativos.

El documental aborda la tensión entre la colonización, el capitalismo y la crisis climática, al mismo tiempo que celebra la valentía indígena y la profunda conexión con su tierra.

Hot Docs Canadian International Documentary Festival (Toronto, 2024)

Millennium Docs Against Gravity (Polonia, 2025) — “Grand Prix – Bank Millennium Award”

Mención especial en el DOXA Documentary Film Festival (Vancouver, 2024)

Ganador del Another Way Film Festival (España, 2025) — Premio del Jurado y Premio del Público en la Sección Oficial.

Agrupadas bajo el título “Memorias del territorio. Cine para imaginar otros presentes”, Yintah y Sugarcane nos recuerdan que el cine no solo narra lo que fué, sino que abre espacio para pensar lo que aún puede ser. En donde podemos conectar las luchas contra la colonización en distintos lugares del mundo, desde América del Norte hasta Palestina. Y reconocer lo que resuena de ellas en nuestro territorio como la defensa de espacios verdes frente a la especulación, en la memoria de barrios desplazados o en la lucha de comunidades locales por derechos y reconocimiento.

Parafraseando a la escritora mestiza, visionaria y fronteriza Gloria Anzaldúa, podríamos decir que en el cine somos el choque de dos mundos, pero también la posibilidad de un tercero. El cine como territorio común, como lugar donde la memoria se transforma en futuro; donde lo visible y lo silenciado se encuentran, y donde imaginar otros presentes se convierte en un acto de resistencia y creación.




in 2 days
Filmoteca de Zaragoza
Plaza de San Carlos, 4